¿QUIENES SOMOS?

Equipo técnico
El funcionamiento de INDICEP se enmarca en las disposiciones del Código Civil y el derecho a la libre asociación. Al interior de la organización, la asamblea de socios se constituye en la máxima instancia que define las políticas institucionales, cuenta con una Junta Directiva que es la encargada de velar por el cumplimiento de lo establecido por la Asamblea y hacer seguimiento a Dirección Ejecutiva. Adémas, INDICEP es compuesto por un equipo multidisciplinaria que le permite una eficiencia en áreas diversas: desarrollo productivo, vivienda, equidad de género, democracia y ciudadana…
47anosINDICEP.jpg
INDICEP cumpliendo 47 años de vida
 
INDICEP, 47 años de compromiso
El Instituto de Investigación Cultural para la Educación Popular (INDICEP), fue fundado en el departamento de Oruro en 1969 con el propósito de implementar una “educación popular para el desarrollo’’ que permita el crecimiento personal, elevar la autoestima y valoración personal de quienes no tuvieron acceso ni oportunidad a una educación regular ni a espacios de formación. Desde los 70 INDICEP aparece como actor nacional mayor en el tema de la educación, solicitado por varios actores de importancia como el Ministerio de Educación. INDICEP ha contribuido a luchar contra la exclusión de las poblaciones campesinas e indígenas mediante su método de dinamización cultural y de alfabetización plurilingüe. Durante los regímenes dictatoriales que sufrió Bolivia en el decenio 70/80, INDICEP ha continuado su trabajo de alfabetización y de concientización critica de la realidad nacional. Persecuciones y encarcelamientos arbitrarios fueron el cotidiano de sus miembros hasta la intervención de la ONG por el gobierno en 1981. En 1984, cuando se normalizan las condiciones de trabajo, INDICEP extendió sus acciones hacia el Norte de Potosí. Siguiendo con su compromiso socio-educativo, se enfoca en la formación educacional y Política de grupos de mujeres además de seguir con acciones de desarrollo productivo. Desde 1996, INDICEP inicia proyectos en la Región Andina del Departamento de Cochabamba, donde prioriza la seguridad alimentaria mediante el desarrollo agrícola y el acceso al agua. Simultáneamente, por más de seis años, trabaja el tema educacional con un proyecto de alfabetización y post-alfabetización con promotores locales que aplican la metodología de dinamización cultural. Además, INDICEP contribuye al fortalecimiento de organizaciones sociales y gobiernos municipales mediante talleres de capacitación y formación. A partir de 2003, INDICEP amplía su área de acción al Valle Bajo. A la fecha, sobre la base de una alianza estratégica con la Federación de Regantes de Cochabamba, su trabajo se extiende al Valle Alto y al Cono Sur del Departamento. INDICEP tiene presencia, también, en el sector del Trópico sobre la base de una alianza con el Gobierno Municipal y la Federación de Comunidades Interculturales de Chimoré. En 2015, empieza a trabajar en el Departamento de Santa Cruz con poblaciones migrantes del Valle de Cochabamba. Este mismo año amplía sus actividades con proyectos de vivienda y hábitat. La misión de INDICEP es guiada por un enfoque de género y de derechos humanos.